El turismo y la salud se unen en España
Los sectores de la salud y el turismo han unido sus fuerzas para convertir a España en un referente internacional del turismo sanitario.
España dispone de una red de hospitales y centro sanitarios de elevada calidad, al tiempo que cuenta con una dilatada y reconocida experiencia en la gestión turística. Por esta razón, ambos sectores han aunado intenciones con el objetivo de atraer flujos de pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas y convertir España en un referente del turismo sanitario.
La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) han creado un acuerdo por el que se crea el clúster español de turismo de salud.
En 2012, 21.898 turistas visitaron nuestro país atraídos por el sector de la salud, con un gasto medio muy superior al del turista convencional y estancias más largas, se trata de una tipología de visitante con gran potencial de crecimiento.
El turismo de salud se trata de una actividad muy atractiva para nuestros principales mercados europeos, Alemania, Reino Unido y Francia, pero también prevé captar viajeros de los países nórdicos y Benelux.
Sinergias
El presidente de ANBAL, Miguel Mirones, destacó que “el ámbito sanitario será quien aporte el valor técnico de la oferta y el turístico quien aporte la experiencia de comercialización como producto turístico”.
Juan Molas, presidente de CEHAT, destacó que la creación del clúster servirá para “ordenar y promocionar la oferta médica que hace de España uno de los destinos sanitarios más reconocidos a nivel internacional”. Indicó que el clúster permitirá “conectar a los miles de visitantes que puedan estar interesados en acudir a los mejores centros sanitarios”. Añadió que ya es un hecho que en algunas ciudades, la ocupación hotelera se ve muy favorecida por la derivación a estos establecimientos de pacientes y sus familiares que tienen tratamientos en clínicas próximas a los mismos.
Para el presidente de CEAV, Rafael Gallego, esta colaboración permitirá crear “un turismo a medida que ofrece además otros servicios de valor añadido a los visitantes de nuestro país conforme a su perfil y necesidades reales”. Señaló que el acuerdo permitirá crear un producto más en nuestra oferta turística. Citó a países como Tailandia y Brasil que en la comercialización de estos paquetes “nos llevan la delantera”.
El presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia, José Alberto Echevarría, resaltó que “el sector socio-sanitario español está situado en primera línea en el mundo” .Está convencido de que sector puede “convertirse en el verdadero motor de la economía” porque tiene demanda y por su capacidad para generar empleo e inversiones.