Conoce el Vale de Abdalajís: La capital del vuelo

jun 20, 2014 by     No Comments    Posted under: Ocio y cultura

A pocos minutos en coche de Marbella, en el borde sur de la comarca de Antequera, rodeado de lomas suaves y ondulaciones cubiertas de olivares y cereales, se encuentra el Valle de Abdalajis_-20-Abdalajís.

También denominada “capital del vuelo” su entorno, localización y climatología,  es idónea para practicar diversos deportes y actividades al aire libre, como el ala delta y el parapente.

La situación de este pequeño valle entre las tierras del Guadalhorce, vía de comunicación hacia el mar y la ciudad de Málaga, y las tierras de Antequera, entre la Alta y la Baja Andalucía, le convierten en un paso importantísimo a lo largo de la historia. Una historia que aunque tuvo antecedentes muy remotos, como lo demuestran los numerosos vestigios encontrados en la zona, tiene sus primeras páginas notables en la época íbera.

Entre sus tradiciones más destacables encontramos:

  • Romería Cristo de la Sierra: que tiene lugar el primer fin de semana de mayo. El Santo Cristo de la Sierra fue encontrado por un pastor en la Sierra de Abdalajís. Tal fue la devoción que le tomó el pueblo que antes de la Guerra Civil se le construyó una ermita, llegándose a 1954, fecha en la que tiene lugar la primera romería en honor al Cristo de la image36231Sierra.
  • La Semana Santa: La devoción, la singularidad y su profunda religiosidad son los rasgos característicos. Dos son las cofradías que procesionan sus pasos en la Semana Santa valllestera, la Cofradía de María Santísima de los Dolores y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • La Feria de Agosto: Las Fiestas Mayores del pueblo tienen lugar en torno al día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo, patrón local.
  • Unas de las festividades más particulares de valle de Abdalajís es la noche de San Juan.
  • Noche de San Juan: En esta noche en vez de proceder a la tradicional quema de Júas, ha adquirido un sentido paralelo pero utilizando otro elemento purificador, el agua. Durante toda la noche, los vecinos desde puertas, balcones, ventanas y por supuesto en la propia calle van lanzando agua a diestro y siniestro a todo viandante que por sus cercanías pase.

Got anything to say? Go ahead and leave a comment!

You must be logged in to post a comment.