Semana Santa en Sevilla
Cuando ya faltan pocos días y comienza a respirarse el olor a azahar, la luz de la ciudad es diferente y Sevilla se engalana con sus mejores vestiduras para su SEMANA GRANDE.
En poco más de 5 días, las cofradías se echarán a la calle, somos muchos los sevillanos que dedicamos semanas de preparación a esta fiesta, las hermandades son un ir y venir de hermanos que dan los últimos retoques a los pasos, ensayan los últimos cantos o como en el caso de los costaleros se preparan para cargar estos hermosos misterios sobre sus hombros ya encallados.
La celebración comienza mucho antes pero es el Domingo de Ramos cuando comienzan las procesiones, es el momento de la entrada de Jesús en Jerusalén y terminan el domingo de resurrección con la procesión del Resucitado.
57 son las cofradías de Sevilla que hoy en día hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral durante la Semana Santa de Sevilla. Unas muy antiguas, algunas de la posguerra y otras más recientes. La denominación de las hermandades de Sevilla suelen ser muy largas y es por esto por lo que los sevillanos, para diferenciarlas, las llamamos por el nombre de la Virgen, del Cristo o de la parroquia en donde residen.
Cada Hermandad lleva una o varias imágenes que van acompañadas por nazarenos vestidos con diferentes túnicas con capirote y/o antifaz dependiendo de a la que pertenezcan. Las cuadrillas de costaleros que son los hermanos que van debajo soportando el peso del paso y que van tapados con un faldón, vienen formadas habitualmente por entre 30 y 50 costaleros que se van turnando en relevos durante el recorrido. Son dirigidos por el capataz cuya voz es la que guía a este número de costaleros y los conduce así por las calles sevillanas.
Muy importante en nuestra Semana Santa es la música que a veces puede ser un simple acompañamiento con música de capilla o bien bandas más complejas. La saeta merece una especial atención, se trata de un cante jondo sin acompañamiento que se interpreta en el transcurso de las procesiones.
Vamos a hacer un breve repaso a las procesiones de toda la semana:
DOMINGO DE RAMOS
El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período donde se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Se inicia rememorando la Entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de un burro mientras la multitud lo aclama como el Mesías.
Las ceremonias litúrgicas del Domingo de Ramos comienzan con la bendición de las palmas y ramas de olivo o laurel que llevan en sus manos los fieles, rememorando el pasaje evangélico
9 Hermandades compuestas por 18 pasos, realizan sus procesiones y su estación de penitencia en el Itinerario del Domingo de Ramos en la Semana Santa de Sevilla
LUNES, MARTES Y MIERCOLES SANTO
Durante el lunes, martes y miércoles de su semana de Pasión, 26 son las hermandades que posesionan por las calles de nuestra ciudad, Jesucristo sigue su labor consciente de que su irremediable final está ya próximo. En las procesiones de Semana Santa se siguen recordando pasajes de la última semana en la vida de Jesús.
JUEVES SANTO
Fue en este día cuando Jesús vivió la Última Cena, en la cual instituyó la Eucaristía y lavó los pies a sus discípulos para indicarnos que debemos limpiar nuestro corazón. Tras la traición de Judas, Jesús es arrestado, juzgado ante Poncio Pilatos y condenado
7 Hermandades compuestas por 14 pasos, realizan sus procesiones y su estación de penitencia en el itinerario del Jueves Santo en la Semana Santa de Sevilla
MADRUGÁ
La Madrugá es la noche más especial de la Semana Santa sevillana. Transcurre entre el Jueves y el Viernes Santo y es el culmen de las procesiones en Sevilla.
Las cofradías más conocidas tienen salida en esta noche mágica, El Gran Poder, La Macarena, La Trianera, Los Gitanos, el Calvario o el Silencio. El orden de paso de las cofradías, en la madrugada, va en función de la antigüedad de esta, primero pasa la Hermandad del Silencio, la más antigua y la última la Hermandad de la Gitanos, la más moderna de la madrugá. En este orden La Macarena debía pasar antes que el Gran Poder, que cede anualmente su derecho preferente, con la condición de que la del Gran Poder ha de enviar todos los Viernes Santos una diputación para solicitar la correspondiente venia.[
Es indescriptible el contraste que se da entre las cofradías “serias” como El Silencio, el Gran Poder o El Calvario, caracterizadas por su austeridad, y las populares como la Esperanza de Triana, Macarena y Gitanos, que recorren las calles a los gritos de “guapa, guapa” dirigidos a su Virgen. Las calles del centro de Sevilla quedan abarrotadas de cientos de miles de sevillanos y turistas mirando al cielo, deseosos de que el buen tiempo no estropee lo que llevan esperando durante un año o a veces más como nos pasa este 2012.
VIERNES SANTO
Día de celebración de la gloriosa Pasión de Jesús y de su muerte victoriosa. Aquí destaca como símbolo de salvación la Cruz del Señor. Jesús está clavado en la cruz entre los dos ladrones Dimas y Gestas, después de muchos años esperándolo y por fin cumplir su deseo de redimir a todos los hombres. Hoy es el día central de todos los misterios que la Iglesia celebra
7 son las cofradías que procesionan el Viernes Santo
SABADO SANTO
El cuerpo de Jesús es bajado de la Cruz gracias a la intervención del noble senador José de Arimatea. Se le traslada al sepulcro. El resto del día es de espera ante la Resurrección.
5 son las hermandades que realizan su estación de penitencia el Sábado Santo.
DOMINGO SANTO
Es el Domingo de Pascua de Resurrección, día de alegría por la Resurrección de Jesucristo. En los Evangelios se cuenta muy modestamente la mañana de ese domingo, cuando las mujeres que visitan el sepulcro de Jesús se dan cuenta que ha resucitado
1 sola hermandad compuesta por 2 pasos, realiza su procesión y su estación de penitencia el domingo de Resurrección en la semana Santa de Sevilla.
Y para terminar, un fragmento literario de Florencio Quintero que describe nuestro sentir en esta Semana Grande.
Yo iba detrás de ti Iba delante la cera Iba delante la estrella |
Iba delante el lucero Delante los candeleros |
Y fue delante Sevilla,
|